Mongoles "El imperio mas grande de la Historia"


https://www.flickr.com/people/84493444@N00

El Imperio mongol, el segundo imperio más extenso de la historia y el primero entre los constituidos por territorios continuos, fue instituido por Gengis Kan a partir del año 1206 y llegó a tener en su apogeo una extensión máxima de unos 33 000 000 km, abarcando desde la península de Corea hasta el Danubio, y albergando una población de más de 100 millones de habitantes, incluyendo a algunas de las naciones más avanzadas y pobladas de la época, como ChinaIrakIrán y los países de Asia Central y Asia Menor.

El guerrero Temuyín unió todas las tribus mongolas bajo su mando hacia el año 1206, cuando se lo proclamó Gran Kan, con el nombre Gengis Kan. En seguida se enfrentó al Imperio Jin de los Jurchen y los Xi xia en el norte de China, y, ante la resistencia del Imperio corasmio, fue a Asia Central, devastando la Transoxiana y el oriente de Persia, y penetró en el sur de Rusia y el Cáucaso. Durante la guerra contra Xia Occidental en 1227, Gengis Kan enfermó y murió.

Yassa

Se traduce literalmente como orden o decreto. Fue la ley general mongola creada por Gengis Kan, quien designó a su hijo más severo, Chagatai, para supervisar su cumplimiento. Escrita en rollos de pergamino y organizados por volúmenes, habitualmente los autores se refieren a esta ley como un documento secreto mongol ya que sólo podían ser leídos por el kan o sus más cercanos consejeros, aunque sus contenidos eran ampliamente conocidos y seguidos.

Era un conjunto de reglas cotidianas destinadas a lograr la convivencia entre los ciudadanos bajo dominio mongol, así como la pervivencia y organización del propio imperio. Aunque conocemos por encima las leyes que afectaban a algunos grupos de la comunidad como soldados, oficiales, doctores, etc., la ley pretendía ser uniforme para todos los ciudadanos de un imperio tan heterogéneo, teniendo en cuenta las disputas tribales entre los propios mongoles, así como con y entre los futuros súbditos.

Muchas fuentes han hecho conjeturas sobre sus contenidos. Sobre todo porque influyó sobre otras culturas que se apropiaron de ella y la adaptaron a sus necesidades. Algunas posibles fueron:
  • Solo hay un Dios.
  • No hay impuestos para líderes religiosos, médicos o funerarios.
  • El emperador debe ser elegido por el consejo de kanes.
  • Los súbditos no pueden mantener títulos honorarios.
  • Las guerras son absolutas y no se hacen tratados antes de la derrota total.
  • El ejército está organizado por la ley.
  • Cada soldado debe conseguir sus armas del oficial antes de la batalla.
  • Bajo pena de muerte no se guerreará los lunes, martes y fiestas de guardar.
  • El saqueo solo puede producirse tras su permiso general. No hay distinciones entre soldados y oficiales. Una parte es para el emperador. Los que incumplan estas reglas serán condenados a muerte.
  • Los animales para alimentación deben ser sacrificados clavándoles en el corazón.
  • No se pueden consumir la sangre y las entrañas.
  • Los autores de robos menores serán castigados con golpes, en número de nueve veces el valor de lo robado.
  • Los ladrones de caballos y bueyes morirán y serán partidos por la mitad.

 El Ejercito

Bataille entre mongols & chinois (1211).jpeg
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Bahatur
El ejército de Gengis Kan, a pesar de ser relativamente poco numeroso, contaba con una caballería bien preparada, arqueros expertos y disciplina entre sus líderes. El Ejército mongol fue durante los siglos XII y XIII el mejor del mundo por su movilidad y estrategias, que lo hicieron temible entre sus coetáneos. Gengis Kan y otros militares mongoles introdujeron varias innovaciones que permitieron a su ejército conquistar vastos territorios aún estando en desventaja numérica durante las batallas que enfrentaron.

El sistema mongol se fundamentaba en el estilo de vida nómada de los mongoles. Con el tiempo se sumaron al mismo otros elementos inventados por Gengis Kan, sus generales y sus sucesores. Por otro lado, la tecnología que los mongoles utilizaron para atacar fortificaciones fue adaptada a partir de otras culturas, y consecuentemente se integraron a las estructuras de mando expertos técnicos extranjeros.

Gengis Kan organizó a sus soldados en grupos basados en un sistema decimal: 10 (arban), 100 (jaghun), 1.000 (mingghan), 10.000 (tumen), y cada grupo tenía un líder (Noyan). La unión de 2 a 5 tumen daba lugar a una hordu. Cada hordu estaba bajo el mando del kan o de sus generales (Boyan).

Entrenamiento y Disciplina

Los ejércitos mongoles constantemente practicaban la equitación, la arquería y las tácticas de unidad, así como también distintas formaciones y rotaciones. Este entrenamiento se mantenía por medio de una disciplina dura, pero razonable.

Un método único que usaban los mongoles para entrenar fueron las grandes excursiones de caza organizadas anualmente en las estepas. Los jinetes mongoles formaban un gran círculo, y obligaban a todo tipo de animales a ir al centro; después, a la orden de su comandante, empezaban a matarlos. Si un cazador mataba a cualquier animal antes de tiempo, o si dejaba que un animal escape del círculo, era castigado. Este era un excelente modo de entrenar, pues además de practicar las maniobras dinámicas que usaban en el campo de batalla, se divertían por medio de la caza, y también reunían grandes cantidades de comida para banquetes masivos.

Los oficiales, por lo general, podían cumplir sus órdenes como mejor les pareciera, siempre y cuando lo hicieran lo más pronto posible y los objetivos del plan trazado por sus superiores fueran logrados. No obstante, todos los miembros del ejército debían ser incondicionalmente leales entre sí, y sobre todo leales al Kan. Si un soldado huía del peligro en medio de la batalla, tanto él como sus nueve compañeros del mismo arban eran sentenciados a pena de muerte. También si un general huía abandonando a sus tropas a su suerte era castigado con el exilio.
Armaduras


Los caballeros europeos que enfrentaron a los mongoles a menudo utilizaban armaduras pesadas, que podían ser penetradas por el arco compuesto mongol. Cuando los caballeros eran golpeados por flechas que penetraban su armadura, tenían la difícil tarea de extraer la flecha clavada en su armadura y cuerpo. Al quitarse la armadura o la flecha a menudo agravaban la herida. Por el contrario, muchos de los soldados mongoles utilizaban armaduras ligeras sobre camisas de seda. Al ser golpeados por una flecha, la seda envolvía a la flecha y penetraba en la herida con ella. Bastaba tirar con suavidad la seda alrededor de la flecha para quitársela sin causar mucho daño al soldado. 

Caballería

Los mongoles, bajo el liderazgo de Gengis Kan y sus descendientes, tuvieron las mejores tropas de caballería ligera y arqueros a caballo. Seis de cada diez soldados mongoles eran arqueros a caballo, y los cuatro restantes eran lanceros, mejor armados. Los soldados de caballería ligera mongoles, llamados Keshik, eran asimismo extremadamente rápidos comparados con las fuerzas de caballería de otros ejércitos. Esta cualidad les permitió practicar tácticas y falsas retiradas
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Latebird

Los caballos mongoles son relativamente pequeños pero extremadamente resistentes, razón por la cual los mongoles podían recorrer grandes distancias con rapidez, a menudo sorprendiendo a sus enemigos, llegando a su encuentro varios días, incluso semanas, antes de lo previsto. Todos los caballos mongoles estaban equipados con estribos, gracias a ellos los mongoles podían pararse sobre su montura.

Arquería

https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Usiwakamaru

Las armas principales de los mongoles fueron sus arcos. Siempre llevaban al campo de batalla varios de estos y muchas flechas(cerca de 60 por soldado) con puntas de hierro. El disparo de estos arcos, a corta distancia, podían llegar a atravesar una cota de malla, usando flechas especiales. Según ciertos historiadores, existían tres calibres de flechas. El tamaño pequeño del arco mongol no sólo permitía a los mongoles usarlo montando a caballo, sino también dispararlo en cualquier dirección mientras galopaban. Los mongoles disparaban sus arcos en sincronía con el galope de sus caballos, para un tiro suave y estable, proporcionado en gran medida por su singular forma.

Equipo

Por lo general los soldados llevaban arco, espada y hacha:

Arco compuesto mongol

http://atarn.net/phpBB2/files/33_167.jpg


Hacha de Guerra


File:Hacha de guerra altomedieval (M.A.N. 63563) 01.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hacha_de_guerra_altomedieval_(M.A.N._63563)_01.jpg

Estrategia

La filosofía militar de Gengis Kan en general era derrotar a sus oponentes con el menor riesgo y costo para los mongoles, y para lograrlo confiaba en sus leales soldados y generales electos por meritocracia. Una de las tácticas más frecuentemente utilizadas por los mongoles fue la retirada fingida. En medio de la batalla, una o más unidades mongolas se retiraban repentinamente, dando a su rival una falsa confianza. Después, al perseguirlos, los soldados enemigos se veían rodeados por soldados mongoles que rápidamente procedían a bañarlos con flechas. Los mongoles evitaban el combate cuerpo a cuerpo, y preferían luchar a distancia usando sus arcos.

Fuentes:
https://es.wikipedia.org
http://www.taringa.net/posts/info/9007879/Grandes-conquistadores-mongoles.html

Entradas populares