Savate "Boxeo Frances"

Orígenes de la Savate
La Savate es un estilo de combate francés que utiliza los puños y las piernas. Sistematizado en la época posnapoleónica, en Francia, la Savate es el único arte marcial nacido en Europa que existe tanto como deporte y como forma de combate. El origen preciso del arte es desconocido incluso para sus más antiguos practicantes. Se sabe que marineros del S.XVII, de Marsella, tenían que practicar algunas patadas y estiramientos para mantenerse en buenas condiciones físicas por sus viajes a través del océano. Algunos historiadores especulan que estos marineros fueron influenciados por la relación con algunas artes marciales de Asia durante sus visitas ocasionales a Burma, Tailandia y China. Ciertamente, las peleas callejeras en los callejones de los puertos franceses empezaron a ver patadas a la cabeza, al cuerpo, a las piernas, etc. Los marineros llamaron a esta forma de combate con los pies "Chausson", en referencia al tipo de zapatillas que vestían mientras practicaban estos ejercicios.
Mientras tanto, tal vez influenciados por esto, los soldados de la Armada de Napoleón, desarrollaron un tipo de castigo poco oficial para los prisioneros. Un grupo de soldados debía sujetar a la persona en cuestión, mientras que otro le pateaba brutalmente en el trasero. Este tipo de castigo fue llamado la Savate, literalmente "el viejo zapato", aunque tal vez pueda ser traducido más correctamente como golpeando con la bota. Tal vez los soldados parisinos introdujeron la Savate al publico.
En 1842 Casseuse escribió una especie de panfleto sobre el Savate que llamó profundamente la atención de la sociedad parisina. Casi de la noche a la mañana, se convirtió en un maestro de la defensa personal. Su clientela era muy variada, incluyendo a gente de la nobleza, como Lord Seymour y el Duque de Orleans. Los peleadores callejeros atravesaron París y cruzaron Francia muchos de ellos para desafiar su maestría. Afortunadamente, Casseuse era un excelente peleador y siempre venció cuando la situación lo requería. Como resultado de estos encuentros (la Savate llegó) con algunos peleadores de Chausson, la Savate incorporó patadas a nivel medio y alto, a las ya bajas de Casseuse.
Savate
Savate, también conocido como boxe française (boxeo francés) o kickboxing francés, es un Deporte de contacto francés - un tipo de boxe pieds-poings - que usa tanto las manos como los pies como armas e incluye elementos del boxeo occidental, técnicas de agarre y técnicas de pierna (solo con los pies). Los practicantes de savate son denominados, "savateurs" en el caso de los hombres, y savateuses en el de las mujeres.
Savate adquiere su nombre etimológicamente de la palabra francesa bota vieja y es actualmente una amalgama para las técnicas francesas de lucha callejera de principios del siglo XIX. En esa época, savate era un tipo de lucha común en París y en el norte de Francia; y en el sur, especialmente en el puerto de Marsella, los marineros habían desarrollado otro estilo conocido como jeu marseillais (juego marsellés), que fue renombrado a chausson (zapatilla, que era el calzado que usaban los marineros). En contraste, en esta época en Inglaterra (el lugar de nacimiento del boxeo y las reglas de Queensberry), dar patadas era visto como antideportivo.
Los dos personajes clave en la historia del cambio de lucha callejera a savate moderno son Michel Casseux (también conocido como "le Pisseux") (1794-1869), y Charles Lecour (1808-1894).
Creadores
- Michel Casseux
- Charles Lecour
Creación
Casseux abrió en 1825 el primer edificio para practicar y promocionar una versión reglamentada de chausson y savate (prohibiendo los golpes con la cabeza, ataques con los pulgares a los ojos, etc). De cualquier manera, el deporte aun así no consiguió deshacerse de su reputación de lucha callejera. Un alumno de Casseux, Charles Lecour estuvo expuesto al arte inglés del boxeo sobre el año 1830 y se sintió desfavorecido, solo usando sus manos para golpear los pies del oponente y así alejarlos, en lugar de pegar puñetazos como en el boxeo. Por esta razón se entrenó en boxeo durante dos años antes de, en 1832, combinando boxeo con chausson y savate para crear el deporte de savate boxe française tal y como lo conocemos hoy.
Quizás el reconocimiento más destacado en cuanto a la respetabilidad del savate vino en 1924 cuando fue incluido como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de París. A pesar de sus raíces, aprender a practicar este deporte es relativamente seguro.
"savate está en los lugares bajos de lesiones cuando es comparado con el fútbol, fútbol americano, hockey, gimnasia, baloncesto, béisbol y patinaje en línea"
En la actualidad, Savate es practicado en todo el mundo por aficionados: desde Australia a Estados Unidos y desde Finlandia al Reino Unido. Muchos países, como es el caso de Estados Unidos tiene federaciones nacionales dedicadas a promover el deporte.
Sistema de Combate
El savate moderno da tres niveles de competición: asalto, precombate y combate. En asalto, los competidores necesitan concentrarse en la técnica mientras intentan hacer contacto; árbitros castigan con penalizaciones el uso de fuerza excesiva. Precombate permite lucha sin taras en la fuerza siempre y cuando los luchadores lleven protección como cascos y espinilleras. Combate, el nivel más intenso, es similar al precombate pero el uso objetos de protección está prohibido (excepto en el caso de las coquillas y los protectores bucales).
- El ASALTO: es una forma de encuentro que enfrenta dos tiradores (luchadores del mismo sexo) y que se juzga con ayuda de una doble anotación, que tiene en cuenta, por una parte, el control técnico del estilo demostrado por el tireur (tirador) y por otra parte, de la precisión de las pegadas, de las cuales la potencia se excluye.Algo parecido al Semi-Contact o el Light-Contact.
- EL COMBATE: es una forma de encuentro que enfrenta dos tiradores y que se juzga la técnica, la precisión, la eficacia de los golpes y la combatividad de los tiradores. Según el sexo de los tiradores y su nivel (técnica y de competición), se distingue:
1.- El combate 2° serie, donde la tenencia del casco y de las canilleras es obligatorio. El juicio está determinado por una doble anotación que tiene en cuenta, de una parte, el control técnico y el estilo demostrado por el tirador y de otra parte, su combatividad y su eficacia.Algo parecido a los combates amateur de Full-Contact o Kick-Boxing.
2.- El combate 1° serie, donde la tenencia del casco y de las canilleras esta prohibida. El juicio está determinado por una sola nota (diferencia de valor) incorporando el conjunto de los criterios de juicio del precombate.Algo parecido a los combates profesionales de Full-Contact o Kick-Boxing.
Desarrollo de los encuentros.
- Los encuentros se desarrollan por alternancia de períodos de confrontación llamados "reprises" (asaltos) interrumpidos por períodos de descanso llamados "minutos de reposo" (tiempo entre asaltos).
- La duración de las reprises: según los reglamentos particulares de las competiciones, los encuentros se desarrollan en 2 - 3 - 4 o 5 reprises de 1mn - 1mn 30s o 2 mn de tiempo "efectivo" de confrontación.Las detenciones durante el asalto (lesiones, paros médicos, arreglos de protectores etc.…) detendrán el cronometro.
- Minuto de reposo: las reprises son separadas por un intervalo de 1mn llamado "minuto de reposo" que pertenece a los tiradores y sus segundos.
- Paros inevitables durante las reprises: cuando se deshace o se deteriora una parte del equipamiento de uno de los tiradores (guante, calzado, integral, coquilla, casco, canilleras, etc...), el árbitro para el encuentro y pide al segundo ocuparse de su reparación o de su sustitución lo más rápidamente posible.
- Cada vez que una circunstancia imprevista lo exija, el árbitro interrumpirá el encuentro.
-Todos golpes con las piernas y puño están autorizados incluidas las patadas a las pierna, exceptuando la patada frontal a la cara y la descendente de talon.La patada lateral al muslo o la rodilla esta permitida.Los golpes deben ser solo con la bota, no con la tibia.
-Una de las principales diferencias del Savate en comparación con otras Artes Marciales o Deportes de Contacto es el uso del zapato o botín para golpear.Al ser un arte que evoluciono en Francia, los entrenamientos y las prácticas las realizaban con calzados al contrario que las artes orientales donde por su cultura los entrenamientos se realizaban sin calzado.
Al estar el pie cubierto el miedo de las lesiones en los pies al golpear desaparece y se ofrece una gran variedad de posibilidades ofensivas.
-No existen katas, pero si unas combinaciones denominadas Liasons.Liason poing-pied (mano pierna) y Liason pied-poing (pierna-mano).
-Tiene su propio sistema de graduación, por colores de guantes, llevan un escudo en la camisa que indica que color tiene ese alumno.Primero, el azul, verde y rojo, posteriormente el guante blanco y amarillo, por ultimo el guante de plata con tres niveles.
Vestimenta
En competiciones oficiales, los competidores usan un traje de mono llamado intégrale o un pulóver y un pantalón savate. Llevan guantes de boxeo (con o sin palmas acolchadas) y botas savate.
Tecnicas
Técnicas fundamentales de pierna
Fovette----------------------------Patada circular.
Chasse---------------------------Patada lateral.
Coup de pied bas-------------Patada frontal baja
Revers frontal-------------------Patada invertida frontal.
Revers lateral-------------------Patada invertida lateral.
Técnicas fundamentales de puño
Jab---------------Directo de izquierda.
Crochet----------Gancho Horizontal.
Uppercut---------Gancho ascendente vertical.
Swing------------Volea.
Cross------------Directo de derecha.
Hook------------Gancho ascendente oblicuo.
Patadas
![]() |
<a href="http://www.freepik.com">Designed by Marie_smith / Freepik</a> |
Bastón de combate
Es un arte marcial francés que utiliza un bastón de madera como arma.
El combate con bastones tiene sus orígenes en la edad media; fue practicado por nobles franceses en el siglo XIX como medio de defensa contra ataques de forajidos. Las actuales reglas de combate fueron definidas por maestros de savate con el fin de poder ser enseñado y practicado como forma de defensa. Sin embargo, está cayendo en desuso.
El bastón de combate evolucionó del bastón de ayuda para la marcha en un aditamento al vestido masculino del siglo XIX, que ofrecía una ventaja importante en caso de combate.
El bastón mide 1,2 metros (4 pies).
Los orígenes de este sistema son tan antiguos que no se conocen, pero probablemente compartan raíces comunes con otros sistemas de lucha con bastón europeos como el quarterstaff británico, el Stockfechten alemán, el Jogo do Pau portugués, la makila vasca etc.
Combate
Las peleas tienen lugar en un círculo: el bastón se sostiene con una mano, pero puede ser cambiado a la otra durante el combate. Los golpes son laterales o de arriba hacia abajo. No se permiten estocadas. Las zonas hacia donde puede dirigirse el golpe son las piernas, el pecho y la cabeza. Los combates se deciden por puntos; se toma en cuenta en el puntaje la posición corporal. Los golpes prohibidos restan puntos.
http://www.galeon.com/jlgarcia/savate.htm
https://es.wikipedia.org
http://www.kickboxingmma.es/historia/HISTORIADELBOXEOFRANCES.htm
https://www.youtube.com/channel/UCs1ge64dpCePb9UmYB6nj6A
https://www.youtube.com/channel/UCiVmCKueII1YpY-2ytpVE8A
https://www.youtube.com/channel/UCny5bSruxIrTy283KiOwRkQ
https://www.youtube.com/channel/UCs1ge64dpCePb9UmYB6nj6A
https://www.youtube.com/channel/UCiVmCKueII1YpY-2ytpVE8A
https://www.youtube.com/channel/UCny5bSruxIrTy283KiOwRkQ