Espadas y sus Tipos (Parte 2)




Continuando con la entrada anterior, empezaremos con una de mis espadas favoritas: La Gladius.

Gladius



Gladius es el término latino utilizado para designar la espada. Hoy en día, la palabra «gladio» se aplica a la típica espada de la Antigua Roma utilizada por las legiones. Tenía una longitud aproximada de medio metro (aunque se podían hacer a medida del usuario) y una hoja recta y ancha de doble filo. De «gladius» deriva la palabra «gladiador».


El gladio estaba diseñado para ataques rápidos de estocada. Esto era muy práctico, ya que el legionario romano que llevaba la espada se resguardaba tras un scutum (escudo usado por las legiones romanas); una vez que el enemigo descargaba inútilmente su golpe sobre el escudo o armadura del romano, o se disponía a hacerlo, el romano lanzaba una rápida estocada con su ágil gladius, y así apuñalaba y mataba al contrincante. Existen tres Variables.

  • Hispaniensis: El más antiguo y el anterior al uso romano. Fue usado originalmente por los celtíberos y otras tribus iberas durante las Guerras Púnicas, y fueron tan eficaces que los romanos decidieron adoptarlos tiempo después.
  • Pompeii: Es probablemente el modelo más conocido del gladius. Esta versión fue evolucionando según la manera de hacer la guerra de Roma. Destacaba por tener una hoja más corta y más acinturada, y variaciones en la empuñadura.
  • Maguncia: El gladius modelo «maguncia» (por la ciudad de Maguncia) es similar al «hispaniensis»; Esta se divide a su vez en 2: Fulham y Mainz.




Jian


Jian (sword).jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Olenz

La espada Jian (en chino: 劍) es el arma blanca de hoja recta por excelencia del pueblo chino. Moderadamente larga, de doble filo y prácticamente sin cruz, viene siendo empleada históricamente desde el II milenio a. C. Los Jian son blandidos a una mano, pero existen versiones a dos manos. Es una de las cuatro grandes armas de las Artes Marciales de China, junto con el Dao, el Qiang (lanza) y el Gun (bastón), conocido en este grupo como el "Caballero de todas las armas".
La espada china Jian, según muchos especialistas, tiene sus orígenes -o bien fue ya ampliamente usada- en la Dinastía Zhou (1050 al 256 a. C.) y parece que comenzó su declive en el siglo III de nuestra era.
Su desarrollo fue análogo al de la metalurgia del bronce, por ello las espadas Jian fueron ganando longitud, dureza y flexibilidad. Llegando incluso a realizarse en versiones empuñadas a dos manos antes de nuestra era, sobre el siglo III a. C.. Proeza no vista en Occidente hasta bien entrada la metalurgia del acero en Europa.

Khopesh


https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Aoineko

Un khopeshkefresh o jepesh (ḫpš) es una espada o sable de hoja curva, en forma de "u" o forma de hoz (dependiendo del periodo) con el filo en su parte convexa, utilizada en el antiguo Oriente Próximo y en la zona de Canaán y que se popularizó en el Antiguo Egipto.

En general, un khopesh es una espada corta que mide unos 50-60 cm de longitud (aunque existen ejemplares más pequeños) y se compone de tres partes principales: una empuñadura de unos 18 cm, una sección recta sin filo de unos 15 y 30 cm y un final en forma de media luna, con el borde exterior afilado, que medía entre 30 o 40 cm.

Mandoble

Espadon-Morges.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Fallschirmj%C3%A4ger

El mandoble es un término ambiguo para describir a una espada de gran peso, de hasta 4 kg, y grandes dimensiones (de 2 a 2,5 metros de largo), que debe ser manejada con ambas manos para hacerlo con velocidad. Es un arma de los siglos XV y XVI empleada en combate a pie, pensada para atacar eficazmente las armaduras de placas y cotas de malla, provocando en ocasiones fracturas o hematomas graves sin necesidad de perforar la armadura. Sin embargo, su objetivo principal consistía en romper las filas de piqueros acorazados para permitir una ofensiva mayor, como las cargas de caballería.

La empuñadura de los mandobles media aproximadamente una quinta o cuarta parte del total del arma, estaban dotados de guardia de largos gavilanes en cruz y solían estar rematadas por un pomo esférico o redondo, con lo que la muñeca izquierda podía rotar encima, lo cual permitía asestar rápidos golpes y estocadas a una distancia más que respetable. Estas espadas se podían esgrimir también con una mano en la empuñadura y otra sobre el primer tercio, que no tenía filo, de forma que permitía un manejo correcto a corta distancia.

Espada Bastarda


La espada bastarda, o espada de mano y media, nombre genérico que se utiliza para denominar muchas variedades de espadas europeas de hoja larga y recta, que pueden ser blandidas a una mano o a dos manos (ambas en la empuñadura o una en la empuñadura y otra en la hoja). Una espada bastarda no era un tipo específico de espada, sino un arma desarrollada a partir de las espadas a una mano que apareció en prácticamente toda Europa occidental a finales del siglo XIII y que siguió en uso hasta bien entrado el siglo XVI. Es esencialmente una espada normal cuya empuñadura modificada para asirse con dos manos.
Una espada bastarda, en cuanto a su peso, está bien equilibrada para moverse con velocidad, pero aún siendo lo suficientemente fuerte como para desmontar a un jinete, permitiendo un manejo y una gran velocidad. Al mismo tiempo, su longitud y peso la vuelven tan efectiva como un mandoble a la hora de romper formaciones de piqueros (que era el propósito original de los espadones).
Recibe su nombre por ser una hibridación de las dos espadas completamente distintas, las espadas mandobles y las cortas.

Y parece que tendremos tercera parte, espero que les haya gustado esta colección.



Fuentes: 
https://es.wikipedia.org
https://www.youtube.com/channel/UCJhPWMVM9WeRpGCZ18jZE8Q

Entradas populares