Karate-Do (Goju-Ryu)
El Goyu ryu es un estilo de karate creado en Okinawa. La traducción literal es Go ("Duro"), Ju ("Suave") y ryu ("estilo"): Estilo duro-suave, dado que es una combinación de estos conceptos. En 1933 fue registrado oficialmente con ese nombre en la Dai Nihon Butokukai. El fundador de este estilo es el maestro Chōjun Miyagi.
Creador
![]() |
https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Uchina |
Creación
El maestro Kanryo Higaonna (Higashionna), que ya desde pequeño demostró un gran interés en las artes marciales, viajó a China para aprender el kung fu/ wu shu. Durante su estancia de 15 años en China fue el mejor alumno del maestro chino Ryuru ko. Al regresar a Okinawa enseñó el kempo chino o Kung fu y, tras cierto tiempo, al arte del Sensei Higaonna se le llamó "Naha-Te". Hoy se le reconoce como el fundador de este estilo propio del karate de Okinawa.
El alumno más avanzado de Sensei Higaonna fue Chojun Miyagi, quien se dedicó a profundizar en el Naha Te, concentrándose en la combinación de los sistemas duros - suaves y externos - internos. Los estilos suaves (internos) se basan en los movimientos circulares y el desarrollo del Ki; los externos son principios duros concentrados en la fuerza física. Por ejemplo en el estilo de Miyagi una defensa o bloqueo puede ser un movimiento suave seguido de un contraataque duro. El maestro Miyagi creía que era importante organizar y unificar el karate de Okinawa a fin de preservarlo y transmitirlo a las generaciones futuras. En 1926 fundó el Club de Investigación de Karate junto con Sensei Chomo Hanashiro Shorin Ryu, Sensei Choyu Motobu y Sensei Kenwa Mabuni Shito Ryu. Estos maestros enseñaban a los estudiantes alternativamente y enfatizaban en la práctica repetida del kata Sanchin, ayudando a desarrollar no sólo la fuerza física, sino también la fortaleza mental y espiritual. Este club se disolvió en 1929.
El maestro Miyagi trabajó en la consolidación del estilo, al tiempo que desarrolló una metodología de entrenamiento y aprendizaje formal de su karate. En 1930 funda su escuela en Kyoto pronunciando una frase proveniente de las artes marciales chinas: "Cuando el adversario ataca con suavidad, es preciso combatirlo con la fuerza; si, por el contrario, ataca con fuerza, es preciso oponerle con suavidad". Ese mismo año se celebró en Kyoto una convención nacional sobre artes marciales. Sensei Miyagi envió a uno de sus discípulos, Jin´An Shinsato, como representante de los estilos de Okinawa. Cuando le preguntaron a Jin'An Shinzato por el nombre de su estilo no pudo responder, ya que en aquel tiempo no había necesidad de tener un nombre para cada forma del karate. Sin embargo improvisó y dijo "Hanko-Ryu", que significa "estilo medio duro". A su regreso a Okinawa, le contó lo sucedido al maestro Miyagi. El maestro lo pensó por un tiempo y luego decidió llamar a su arte "Goyu Ryu", que significa "estilo duro y suave". Este nombre está inspirado en los 8 preceptos encontrados en el manual chino de artes marciales llamado Bubishi, donde se lee: Ho wa Goyu o Tondosu (Todo en el Universo respira duro y suave).
En 1933 el arte de Sensei Miyagi fue registrado formalmente como karate "Goyu Ryu" ante el Butokukai, la Asociación nacional de Artes Marciales Japonesas. El Goyu Ryu se convirtió en un estilo formativo que se pudo enseñar en las escuelas. La creación de katas nuevos hizo el arte más comprensible al público.
Elementos
El estilo está desarrollado para funcionar bien en distancias cortas como en la mayoría de situaciones de defensa personal real. Se caracteriza por sus posiciones cortas y altas, el uso de las distancias media y corta, y los golpes y bloqueos circulares. Algunas formas o katas (ejecución continua de técnicas preestablecidas como compendio) del estilo Goyu Ryu se ejecutan con lentitud y contracción, para ser ejecutadas posteriormente a velocidad. Se emplea la posición de sanchin o "postura de reloj de arena" para desarrollar fuerza y estabilidad sin dejar de lado la facilidad de movimiento. El cuerpo es puesto a punto de forma extensiva mediante calistenia y métodos traídos de China junto a las técnicas de lucha: Hojo Undo (métodos de fortalecimiento aplicados a los movimientos de las artes marciales) y Kotegitae (métodos de acostumbramiento/endurecimiento de las zonas de golpeo). En este estilo es importante resaltar que GO- es el aspecto duro del arte, y JU es todo lo contrario: suave y fluído con cierta aplicación de fuerza. Por ejemplo puede hacerse una defensa (bloqueo o desvío de un atacante) de forma suave (ya que algunos ataques no precisan de un gran esfuerzo para ser desviados)
Posiciones
EXPLICACIÓN TÉCNICA DE UNA POSTURA
En la explicación de una postura se deberá enumerar :
- Superficie de asentamiento
- Distribución del peso
- Situación del tronco y demás características generales.
(Posiciones del tronco)
|
|
TIPO DE DESPLAZAMIENTOS
DE ASHI (Hacia delante) HIRI ASHI (Hacia atrás) YOKO ASHI (Lateral) MAWARI ASHI (Circular) TOBI ASHI (En salto)
POSTURAS MAS COMUNES
HEISOKU DACHI | Pies cerrados |
MUSUBI DACHI | Postura de espera |
HEIKO DACHI | Postura de espera |
HACHIJI DACHI | Pies hacia el exterior |
UCHI HACHIJI DACHI | Pies hacia el interior |
SANCHIN DACHI | Postura de concentración |
NEKO ASHI DACHI | Postura del gato |
RENOJI DACHI | Postura de L |
ZENKUTSU DACHI | Postura adelantada |
SHIKO DACHI | Postura de sumo |
KIBA DACHI | Postura del jinete |
BENSOKU DACHI Ó KOSA DACHI | Postura cruzada |
SAGI ASHI DACHI | Postura de la grulla |
TEIJI DACHI | Postura de T |
KOKUTSU DACHI | Postura atrasada |
Golpes
Patadas
Entrenamiento
Bloqueos
Los bloqueos en este estilo de karate es muy parecido a los demás pero están influenciado por estilos de Kung Fu ya que el creador practico artes marciales chinas durante un gran tiempo.
Katas tradicionales
- Sanchin
- Geki Sai Dai Ichi
- Geki Sai Dai Ni
- Saifa
- Seiyunchin
- Shisochin
- Sanseru
- Seipai
- Kururunfa
- Sesan
- Suparimpei
- Tensho
Otros katas
Existen otros katas practicados en algunas escuelas de Goyu Ryu que anterior y tradicionalmente no estaban incluidos, creados por otros maestros alumnos o contemporáneos al fundador, O - Sensei Chojun Miyagi.
- Fukyu Kata (traída del karate de Okinawa estilo Shorin Ryu)
- Taikyoku 1- 3 (traídas del karate japonés estilo Shotokan)
- Gekisai Dai San (creado por Seikichi Toguchi Hanshi para la variante Shoreikan)
- Geki Ha (creado por Seikichi Toguchi Hanshi para la variante Shoreikan)
- Tsuki-no-kata (creado por el Gran Maestro Seigo Tada, más tarde adoptado por el maestro Masutatsu / Mass Oyama para su estilo el karate Kyokushinkai)
- Uke-no-kata ("Kata del hombre", creado por el Gran Maestro Seigo Tada para la variante Seigokan)
- Gekisai Shodan de Yuishinkan
- Gekisai Nidan de Yuishinkan
- Kobo Shodan de Yuishinkan
- Kobo Nidan de Yuishinkan
- Kobo Sandan de Yuishinkan
- Umpo Yodan de Yuishinkan
- Umpo Shudan de Yuishinkan
- Umpo Gedan de Yuishinkan
- Unsu de Yuishinkan
- Ken Shin Ryu de Ken-Shin-Kan
Cinturones
- 10.º Kyu = Blanco
- 9.º Kyu = Amarillo
- 8.º Kyu = Amarillo Avanzado
- 7.º Kyu = verde
- 6.º Kyu = Verde Avanzado
- 5.º Kyu = Morado
- 4.º Kyu = Morado Avanzado
- 3.º Kyu = Marrón avanzado l
- 2.º Kyu = Marrón avanzado ll
- 1.er Kyu = Marrón lll
- 1.er A 10.º Dan = Negro
Fuentes:
https://es.wikipedia.org
http://www.iogkfspain.com/index.php?option=com_content&view=article&id=71&Itemid=60&lang=es