Lima Lama "La sabiduría de la mano"






Es un arte marcial de origen Polinesio, el término Lima Lama fue acuñado por el G.M. Tino fusionando las palabras "Lima" que significa "Mano" o "cinco" y "malamalama" que significa "entendimiento", formando así "Lima Lama".



Creador



El gran maestro y Fundador Tu'umamao  Tuiolosega fue miembro de la familia real samoana, hijo del rey de Olofu-Olosega. Estudió aikido, sil lum kung-fu, judo, boxeo, hung gar y otras artes marciales en su juventud  y fue instruido en las artes marciales polinesias tradicionales por su padre y tío Sirvió en el ejército de los Estados Unidos durante la década de 1950, participando en la batalla de Inchon y sirviendo como instructor de combate cuerpo a cuerpo.

Creación


Limalama comenzó como una serie de movimientos dancísticos con técnicas de golpeo basado en los sistemas tradicionales de danza y combate samoano. Tuiolosega codificó el arte en 1960 deconstruyendo las ténicas en 13 principios básicos. El gran maestro Tino introdujo el arte en Hawái a mediados de la década de 1950 llevándolo después a los Estados Unidos, en donde estableció escuelas de manera más comercial.

El arte tiene un amplio seguimiento en sur y Centroamérica. También hay un número de escuelas activas en los Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador y España, entre otros.

Formas

La forma es equivalente de la kata en el karate. Es una manifestación Artística y Técnica de un combate imaginario contra uno o varios individuos a la vez.

Técnica:  Es el conjunto de procedimientos propios de un arte, ciencia u oficio, y la habilidad con que se utilizan.

Fuerza: cualquier cosa capaz de obrar, de producir un efecto y cualquier acción que modifica el estado de reposo o movimiento del cuerpo.

Coordinación: Acción y efecto de coordinar, o sea, disponer cosas metódicamente, reuniendo esfuerzos para un objeto en común.


Equilibrio: Estado de reposo de un cuerpo sometido a las fuerzas que se contrarrestan.

División MenorKaimua
Moli
Lua
Moana
Ulakui
División Café MayorJaguar uno
Jaguar dos
Leopardo
Tigre
División Negra MayorMata
Lanza de guerrero
Garra de águila
Boxeo polinesio
Mono
Po


Tecnicas

Golpes de mano, codo, pie, rodilla, técnicas de derribe, barridas y proyecciones, técnicas de control, sumisión, dislocación y ruptura de huesos.

Limalama puede llegar a confundirse con otros sistemas modernos de defensa personal como el Kempo estadounidense y el kajukenbo. Limalama es un arte marcial con influencias de boxeo, judo, sil lum kung-fu, kempo chino y estadounidense, entre otras.


Limalama está considerado un arte marcial «suave»; consiste en movimientos fluídos y rítmicos, casi dancísticos. Aproximadamente el 60% de este arte marcial consiste en técnicas y movimientos de mano.

Limalama clasifica sus técnicas en trece categorías principales:












  • Afikau- El estudio de las tradiciones guerreras, específicamente la danza.

  • Amofoe- El entendimiento de la manipulación del peso, técnicas de balanceo y cambios para desbalancear el peso.

  • Faaelise- El estudio de la coordinación, balance, reflejos, atrapes, rompimientos, y caídas.

  • Faufusu o Ku iku lga- Movimientos similares a la pelea mano a mano, boxeo, o pelea callejera.

  • Luaága o Le´ilga- El estudio de los puntos de presión, nervios y articulaciones.

  • Milosia- El estudio de los atrapes, rompimientos y derribos.

  • Pepelu ma Paga- El estudio de la pelea con cuchillos. Este es un método conceptual en el uso del armamento.

  • Uma ma Kaupi´i- El estudio de los atrapes, rompimientos y derribos.

  • Vaeka ma Kavae- El estudio de los movimientos como patadas y defensa con pies.

  • Ti´apega ma Loú- El estudio de Kaoi' a pelea con bastón.

  • Tal' Samoa- El estudio de la combinación de los demás conceptos.

  • Upaga ma Lo' ulo' uga- El estudio de los atrapes.

  • Fa' ako' elau- Movimientos similares a la lucha libre, incluyendo llaves y zancadillas.

  • Los movimientos que le fueron enseñados en un principio fueron simples sin debida forma. La falta de sofisticación le dieron al joven Tino la libertad que necesitaba para crear y desarrollar cada movimiento hasta que el cuerpo, la mente y el espíritu trabajen en armonía.



    El Uniforme


    Es de color negro, ademas de señalar respeto a la raza que existe en la polinesia, significa la negacion o ceguera al dolor.

    Las 2 “L” del Uniforme: La mas amplia, representa al Gran Maestro fundador de Limalama, Tino Tuiolosega y la mas angosta, representa a todos los profesores y alumnos 


    (esta fue una aportación al uniforme por parte del Master Jorge Vazquez a principios de los 80´S y en muchas organizaciones asi lo utilzan hasta la fecha). Ademas es un distintivo del resto de las artes marciales que utilizan uniforme color negro. 


    La Pelea


    El peleador de Lima Lama adopta guardias naturales, no estudiadas ni complicadas; más bien enfocadas a lo práctico. Requiere de flexibilidad y sus movimientos son rápidos y ágiles (inspirados en el tigre y el leopardo). En combate deportivo o pelea continua (Light Contact) la cual es de contacto controlado y su tiempo de duración es de 1 round de 2 minutos para principiantes; 3 round de 1 minuto cada uno con 20 segundos de descanso para avanzados y 5 rounds de un 1 minuto cada uno con 30 segundos de descanso en campeonatos nacionales e internacionales en donde en todos los casos se utiliza protección como: careta, guantes, zapatos, protección bucal y genital para proteger al competidor, el pateo es de la cintura para arriba y el golpeo es de la cintura al pecho incluyendo los costados, sin atacar por la espalda. 





    Un arte marcial conocida por muy pocos, esta arte marcial es efectiva en la defensa personal ya que a ello esta enfocada todo esto tambien depende de la persona que lo emplee y bajo que circunstancia. 


    Fuentes:


    https://es.wikipedia.org
    http://www.limalamamexico.net/la-forma-y-su-estructura-oficial.html
    http://artesmarcialesmixtas.galeon.com/productos1195402.html
    https://www.youtube.com/channel/UCpHhr0cg0Yaare8lk5j7SQQ

    Entradas populares