San Da "Boxeo chino"




La Sanda o Sanshou constituye una nueva variedad del Kung Fu, un Arte Marcial originario de China. Ésta nueva forma del Kung Fu se basa en el combate entre dos contrincantes cuyas reglas están regidas por la Federación Internacional de Wushu.

Como casi la totalidad de las artes marciales, la Sanda es usada como defensa personal. Constituye la parte deportiva y competitiva del Wushu. 

El combate consta de técnicas de golpes (golpes de Nan Quan y patadas de Chan Quan) y proyecciones (de lucha tradicional china o Shaui Chiao y por llaves del sistema Qin-Na o Chin-Na). Están prohibidas algunas de las técnicas mencionadas (llaves que producen asfixia o bloquean al adversario). Además se puede eliminar al adversario expulsándolo fuera del ring.

Cuando se presencia por primera vez un combate de SANDA, se puede caer fácilmente en el error de pensar que es Muay Thai o Kick Boxing con la única diferencia de que se realizan gran número de proyecciones. Pero esta similitud con otros deportes de contacto es puramente superficial, ya que la ejecución de las técnicas de puño, de pierna, y de agarre y proyección es muy diferente a la de estos otros deportes (sin menosprecio del modo en que se realizan las técnicas en estas otras disciplinas). Es decir, que las diferencias no vienen dadas tanto por los distintos reglamentos, como por la manera de ejecutar los diferentes golpes de pierna, puño y técnicas de proyección.

También hay que señalar en relación a lo anterior que el aprendizaje del SANDA no se limita al entrenamiento de las técnicas en función del reglamento de competición –ésta es sólo una faceta del SANDA- sino que su aprendizaje abarca otras facetas del combate como la defensa personal (Qin na), el entrenamiento de formas, etc.

Creación

Aunque el Wushu desde su nacimiento estuvo al servicio de la guerra con una clara orientación militar, desde muy temprano (Dinastía Zhou Occidental (s. XI-711 a. d. C.)) aparecieron gran cantidad de pruebas deportivas como el Jisoli (prueba de fuerza) o el Jiaodi (lucha cuerpo a cuerpo). Así, nos encontramos con un claro precedente del SANDA actual en la Dinastía Tang (618-907). Nos referimos a una prueba de selección de los mejores guerreros, en la que debían combatir sin reglas sobre una plataforma elevada de 3 metros de altura, denominada Da Leitai. Estas pruebas fueron acaparando la atención y acelerando la aceptación del Wushu en el pueblo chino, a lo que también contribuyó el desarrollo paralelo a la orientación militar de la utilización civil del Wushu.

Podemos encontrar los primeros reglamentos del SANDA en la Dinastía Song (960-1279), reglamentos que no han cambiado demasiado desde entonces. Pero como deporte actual podemos fechar su origen en el año 1990, cuando el Wushu, y sus diferentes modalidades, fue incluido como deporte oficial en los XI Juegos Asiáticos. 


Categorías de peso

Hasta 48 kg. (≤48kg)
Hasta 52 kg. (desde 48 kg., ≤52 kg.)
Hasta 56 kg. (desde 52 kg., ≤56 kg.)
Hasta 60 kg. (desde 56 kg., ≤60 kg.)
Hasta 65 kg. (desde 60 kg., ≤65 kg.)
Hasta 70 kg. (desde 65 kg., ≤70 kg.)
Hasta 75 kg. (desde 70 kg., ≤75 kg.)
Hasta 80 kg. (desde 75 kg., ≤80 kg.)
Hasta 85 kg. (desde 80 kg., ≤85 kg.)
Hasta 90 kg. (desde 85 kg., ≤90 kg.)
Más de 90 kg. (desde 90 kg., >90 kg.)


Claves del combate de Sanda

La pelea se ganaba de 3 maneras:


  • Por K.O.
  • Por abandono del oponente
  • Por expulsión fuera del ring
Lucha activa, es fundamental el coraje y el entrenamiento continuo realizándolo de una forma real y lo más cercano al combate.

Fase 1ª.- Combinaciones puños, piernas y proyecciones.
Es importante su correcto aprendizaje y ejecución con un cualificado experto.

Fase 2ª.- Buscar la contra a lo practicado, el adversario por sus condiciones físicas y preferencias siempre ejecutará unas determinadas técnicas preferidas por el, conociendo éstas podemos encontrar la contra más eficiente.

Fase 3ª.- Aprovechar cada movimiento y el momento oportuno, cada paso, patada o puñetazo conlleva unas aperturas que podemos aprovechar sabiendo encontrar el momento idóneo en el cual actuar anticipándonos a la acción o engañando para que ataque y aprovechar se instante en el cual nuestra atención se encuentra en una situación apropiada de percepción.

No sólo con fuerza se gana al oponente, en SANDA para vencer hay distintas maneras, en la que predomina en importancia la resistencia y la psicología como materias de preparación de cara al combate sin los conocimientos apropiados en estas materias y su justo entrenamiento de los competidores el ganar se hace realmente difícil. Por lo cual las reglas de oro son técnicas, psicología y resistencia con otros factores cercanos a éstas que se adquieren con el entrenamiento.


Guardia


Tecnicas
Jab


Uppercut

Cross

Patadas

Submisiones

Entrenamiento

Un arte marcial muy poco conocido pero eso no le quita que sea tan buena con las demás artes marciales 
Nos vemos en una próxima oportunidad.

Fuentes:
https://es.wikipedia.org
www.hispagimnasios.com
http://egelesta.net/sandasanshou/2012/04/04/factores-y-estrategia-del-combate-chino-de-competicion-sanda-sanshou/
http://glen-wushusanshou.blogspot.com/2010/04/significado-de-sanda-o-sanshou-pelea.html
https://www.youtube.com/user/bestdeejays76/featured
https://www.youtube.com/user/Kuailong3/videos
https://www.youtube.com/channel/UCUiM38M5n70XUciX0-Anu6A

Entradas populares